Plan Estratégico de Seguridad Vial
Educamos Conduciendo está comprometida con la seguridad en las operaciones del transporte de nuestros aprendices, conductores, instructores, operadores, visitantes y todos los actores y usuarios de las vías, soportado en la ejecución de las políticas y programas adoptadas a través del Plan Estratégico de Seguridad Vial del Centro de enseñanza, promovemos en la ciudadanía y los actores de la vía una cultura que les permita tener comportamientos adecuados con el fin de evitar situaciones de riesgo asociados a la conducción.
El PESV es el documento base para trabajar las estrategias de prevención de la accidentalidad vial a nivel de las empresas, basado en las 5 líneas de acción del Plan Nacional de Seguridad Vial y en la política mundial para le prevención y reducción de la accidentalidad vial de la ONU. Las empresas que manejan operaciones de transporte, bien sea por su objeto social o por ser el transporte una actividad de soporte, deben implementar políticas para mitigar los riesgos inherente al transporte. En Colombia los PESV se reglamentan a través de la Ley 1503 de 2011 y el Decreto 2851 de 2013 y la Resolución 1565 de junio 6 de 2014. Es importante resaltar la fecha de la resolución 1565, pues esta limita las fechas en que las empresas deben cumplir este requisito, dependiendo del parque automotor que gestionen, propio o tercerizado.
El PESV establece los programas básicos a trabajar para obtener resultados contundentes en la prevención de los accidentes viales. La accidentalidad vial es un fenómeno multicausal donde intervienen básicamente tres aspectos: las personas, la infraestructura vial y los vehículos. Se dice que 9 de cada 10 accidentes están ligados a las decisiones de las personas y que 1 de cada 10 accidentes se atribuyen a las condiciones de la infraestructura vial y/o los vehículos.
Política de no alcohol, no droga y no fumadores
El Centro de Enseñanza Automovilística EDUCAMOS CONDUCIENDO S.A.S.,
Es consciente de que el consumo habitual de alcohol, tabaco y drogas ilícitas, alteran y deterioran la salud física y mental de los trabajadores, influyendo esta en el rendimiento de sus labores; por lo tanto implementará actividades de promoción y prevención, con el fin de fomentar hábitos y estilos de vida saludable.
Comprometida con proteger la seguridad de su personal, clientes y el medio ambiente; prohíbe el consumo de estas sustancias dentro de sus instalaciones o en la prestación de sus servicios, en su efecto la tenencia, distribución o venta de drogas ilícitas será causal de despido.
Es responsabilidad inherente al cargo de todos los funcionarios, la disposición para someterse a pruebas de alcohol y drogas, aleatoriamente y sin previo aviso. La empresa en su compromiso de cooperación con empresas contratantes, se ciñe a los lineamientos de seguridad y admite la realización de estas pruebas por parte del cliente cuando este así lo decida.
